Ir al contenido principal

Generala


La Generala

 Es un juego de dados, el cual se juega con dados y un cubilete que viene dentro de una caja pequeña, el número de jugadores es ilimitado, pero lo ideal es de 3 a 5.
El objetivo del juego es lograr la mayor puntuación, de acuerdo a la valoración establecida para cada jugada posible en el juego, llamada categoría.
La duración de una partida no tiene tiempo estimado.
Este juego dinámico, el cual es necesario saber sumar, es reconocido por no solo ser un juego de azar, sino que el mismo lleva cuestiones de estrategia combinadas con el azar las cuales pueden definir al ganador de la partida. Un juego dinámico el cual es necesario saber sumar
Reglas del juego
Hay varias formas de decidir quién inicia el juego; una puede ser que cada jugador tire un dado, y el que obtenga el número más alto será el que comience. ​Otra es que cada jugador tire los cinco dados, y el que obtenga la suma más baja es el que iniciará el juego. Por otra parte, el que quede en segundo lugar se sentará a su izquierda y así sucesivamente. El orden del juego sigue la dirección de la mano derecha, en sentido contrario a las agujas del reloj.
Existen 10 posibles categorías, por lo que cada jugador tendrá 11 tiros posibles en el juego. Cada tirada consiste en el lanzamiento de los cinco dados, y según sean los números que salgan se podrá optar a una categoría; si no se logra alcanzar una categoría satisfactoria en el primer lanzamiento se pueden apartar los dados útiles y tomar los demás y tirarlos de nuevo; en esta segunda tirada se pueden apartar otra vez los más convenientes y juntarlos con los que ya tenía apartados, y luego se tirará el resto por tercera y última vez, con lo que termina la tirada. Si en un solo tiro se logró una categoría, a esto se lo llama «tiro servido». Esto puede ocurrir en cualquiera de los tres tiros de cada turno, no necesariamente en el primero, siempre y cuando se lancen los 5 dados en ese tiro. La puntuación se establece en relación a la categoría que se obtiene con la combinación de los 5 dados.
Para anotar la puntuación de cada jugador se debe preparar una planilla anotando en filas las once categorías posibles, que van de la categoría 1 a la 6 y luego las categorías que se llaman "Juegos mayores", que son “escalera”, “full”, “póquer”, “generala” y “doble generala” (esta última se puede omitir con el acuerdo de los jugadores, con lo que entonces serían diez categorías y serían diez tiros por jugador). En los encabezados, formando columnas verticales, se colocan los nombres de los jugadores.
Para calcular el puntaje correspondiente a una categoría de números del 1 al 6, se deben sumar los números iguales. Por ejemplo, si un jugador, tirara tres dados con el número 6, se sumará, 6+6+6=18, este resultado se anotará en la casilla correspondiente al número 6. Si son tres 1 se debe anotar 3 al 1, si hay dos 6 se debe anotar 12 al 6.
DETALLES:
·         Una vez lograda una categoría esta se considera "Cerrada", es decir, si el jugador la repite no la podrá usar, de tal forma que tendrá que buscar otra posible categoría con la combinación de dados obtenida. Por ejemplo, si el jugador tira 4-4-2-2-2, si ya había anotado el full, puede anotar la tirada en la categoría del 4 o del 2.
·         Ningún jugador está obligado a elegir una categoría hasta que él decida o hasta su tercer tiro. De tal forma que si un jugador hace en su primer tiro un "juego mayor", puede arriesgarse si quiere a intentar otra categoría tomando inclusive los cinco dados. Luego que un dado ha sido apartado no se lo puede volver a usar.
·         Si al terminar una tirada el jugador no puede armar un juego conveniente en ninguna de sus categorías abiertas, deberá elegir alguna y tachar la casilla correspondiente, con lo que quedará cerrada.
·         Cuando se han completado las once vueltas del juego (o diez según si así se decidió), se sumarán los puntos.

PLANILLA

·         1: se coloca el número que dé la suma de 1 obtenidos.
·         2: se coloca el número que dé la suma de 2 obtenidos.
·         3: se coloca el número que dé la suma de 3 obtenidos.
·         4: se coloca el número que dé la suma de 4 obtenidos.
·         5: se coloca el número que dé la suma de 5 obtenidos.
·         6: se coloca el número que dé la suma de 6 obtenidos.

·         Escalera: 25 puntos si es servida, 20 si fue armada. Se forma con una progresión de números. Hay tres posibilidades: 1-2-3-4-5 (escalera menor), 2-3-4-5-6 (escalera mayor).
·         Full: 35 puntos si es servido o 30 puntos si es armado. Se forma con dos grupos de dados iguales, uno de tres y otro de dos dados.
·         Póker: 45 puntos si es servido o 40 puntos si es armado. Se forma con cuatro dados iguales.
·         Generala: 50 puntos si se logra formar cinco números iguales en dos o tres tiros.
·         Generala Doble: 60 puntos si se logra formar dos generalas en dos tiros de tres.
·         Generala Servida: Cuando se logra la Generala de un solo tiro, se llama generala servida y el jugador que la tira gana.


Historia de la Generala

La historia de la generala comienza hace más de un siglo, donde dos españoles, inventan un juego con seis piedrecitas redondas que estaban alrededor de la fogata. A cada una le ponen un número y gana quien suma más puntos en cada lanzada. Este par de amigos, de profesión comerciantes, viajaban constantemente y en uno de esos viajes conocen a un comerciante de marfil a quien le encargan la fabricación, esta vez de cinco cubos, a los que se les graba un número del 1 al 6 en cada cara, es así cómo nacen los primeros dados de la historia.
Aunque se empezó jugando en vasos de vidrio, dada la fragilidad de éstos se empezaron a fabricar recipientes de cuero de vaca. El juego fue adquiriendo popularidad, sobre todo en los estratos bajos. De esta forma los conquistadores españoles traen el juego del cacho tradicional, que consiste en tres tiros donde no se permite volcar los dados y lo que se ve se anota. El juego de dados es muy popular en Europa, también en América Latina, pero es en Bolivia donde nace el ‘Alalay’, una versión reformada de la ‘Generala’, que con la picardía criolla apuró el trámite del juego original y lo hizo más emocionante.

Comentarios

Entradas populares de este blog